jueves, 12 de abril de 2018

ADIVÍNALO

 

Cuento para trabajar la / r / suave y vibrante




Si lo deseas, se puede descargar para imprimir en formato pdf, en blanco y negro para colorear a tu gusto:


“ADIVÍNALO”
(Cuento para trabajar la / r / y / ř /)


Este cuento se titula “adivínalo”. Si quieres verlo” ábrelo”


1 -¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es del toro Renato que se ha puesto un gorro amarillo durante un rato. 
¿Sabes dónde está?
Está cruzando la carretera porque quiere coger una hermosa pera.

2--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es del perro Ramón. Lleva una cazadora naranja que le gusta un montón.
¿Sabes dónde está?
Está debajo de un carro para no mancharse de harina el rabo.

3--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es del burro Federico que tiene las orejas rojas igual que el hocico.
¿Sabes dónde está?
Está en un rincón, comiendo una raja de melón.

4--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es del zorro Roberto. Lleva una pulsera morada que le regaló su primo Alberto.
¿Sabes dónde está?
Está bajando la escalera para meterse en la bañera.

5--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es de la ratita Marisa. Tiene en la cara un lunar que da risa.
¿Sabes dónde está?
Está en lo alto de una farola tomándose una cocacola. 

6--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es de la jirafa Paquita que tiene la nariz colorada como una mariquita
¿Sabes dónde está?
Está al lado de una pared, viendo a la araña tejiendo su red.

7--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es del rinoceronte Navarro. Tiene colgado del cuerno un tarro de barro
¿Sabes dónde está?
Está encima de una roca, mirando de reojo a una mariposa.

8--¿Quién ha perdido este rabo
Este rabo es de la marrana Perica. Come una zanahoria que está muy rica.
¿Sabes dónde está?
Está cerca de un arroyo, donde quiere mojarse el morro .


¿Ya sabes de quién es cada rabo
Si quieres comprobarlo, cierra el libro y vuelve a empezarlo. 

VOCABULARIO CON / r / y / ř / QUE APARECE EN EL CUENTO

/r//ř/ inicial/ř/ intervocálica
toro
amarillo
pera
cazadora
naranja
harina
Federico
orejas
pulsera
morada
escalera
bañera
Marisa
cara
farola
jirafa
nariz
colorada
mariquita
mariposa
Perica
zanahoria
Federico
rabo
Renato
rato
Ramón
rojas
rincón
raja
Roberto
ratita
risa
red
rinoceronte
roca
reojo
rica
carretera
perro
gorro
carro
burro
zorro
Navarro
tarro
barro
marrana
arroyo
morro
VOCABULARIO EN IMÁGENES (ver imágenes al final del capítulo)

/r//ř/ inicial/ř/ intervocálica
pera
toro
cazadora
harina
orejas
pulsera
escalera
bañera
cara
farola
jirafa
nariz
mariquita
mariposa
zanahoria
rabo
rueda
raja
ratita
red
rinoceronte
roca
rincón
carretera
perro
gorro
carro
burro
zorro
tarro
marrana
arroyo
morro




ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL FONEMAř / y / / A PARTIR DE UN CUENTO:




“ADIVINALO”


1.-ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
Presentación del cuento:
* Contar el cuento enseñando la secuencia de imágenes de éste (ver el anexo del cuento)
* Recordar entre todos el cuento y contestar a preguntas sobre “cómo es el rabo”, “de qué color es el animal”, “dónde está”, etc.

2.-ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA TRABAJAR LOS FONEMAS
RESPIRACIÓN
* Fotocopiar los animales en pequeño, ponerlos en un extremo del bolígrafo
y desplazarlos aspirando, hasta un lugar indicado.
* Colocar los animales en la frente, pegados con celofán y con el aire de la
boca se intentan mover hacia arriba.
* Pegar los animales en un barco de papel y hacer una carrera de barcos
soplando.
* Realizar fichas con diferentes recorridos. Los niños tendrán que seguirlos
con el dedo a la vez que inspiran o espiran por la o nariz o por la boca.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
* Asociar cada dibujo a un sonido.
Un niño saca un dibujo y los demás por el sonido que haga tienen que adivinar de qué animal se trata.

HABILIDADES METALINGÚÍSTICAS
PalabrasLa apoyatura gestual para trabajar el elemento “palabra” puede ser un golpe con el pie.

* Buscar la/s palabra/s que se repiten en el cuento.
Ej:”¿De quién es este rabo?”
“¿Sabes dónde está?”
” Este rabo es de…”
* Encontrar la/s palabra/s diferentes de una frase.
Ej: “Este rabo es del perro”
“Este rabo es del burro”
“Este rabo es del zorro”
“Este rabo es del rinoceronte”

* Añadir palabra/s a las frases
Ej:”Este rabo es del toro” 
”Este rabo es del toro Renato” 
”Este rabo es del toro Renato que” 
”Este rabo es del toro Renato que se”
”Este rabo es del toro Renato que se ha”. 
”Este rabo es del toro Renato que se ha puesto”. 
”Este rabo es del toro Renato que se ha puesto un”. 

Sílabas(partiendo de palabras sencillas de dos o tres sílabas) La apoyatura gestual para trabajar el elemento “sílaba” puede ser un golpe con las manos, las palmas.

* Juegos de onomatopeyas
Orquesta musical
Colocar los dibujos en la pizarra y entre todos hacer la lectura musical.
toro: muu carro: rrrrr ratita: ñi,ñi
burro: ia, ia lata cocacola: pisss risa: ja,ja
perro: guau comer melón: ñam, ñam nariz sonarse
cremallera : chispe cocacola : glu, glu arroyo : brr, brr
marrano: oinc bajar escalera: toc,toc
caballo: iiij

* Segmentar los nombres de los animales en sílabas: con el pandero o palmas, dando tantos golpes como sílabas tenga.
También se puede trabajar el número 1-2-3 y 4.
* Clasificamos las imágenes en tres grupos por el acento(la sílaba tónica).
Para ello dispondremos de círculos de mayor tamaño con los que representará la sílaba tónica de la palabra.
Se puede presentar el esquema rítmico de las palabras y el alumno deberá identificar las palabras de las imágenes que las poseen.

* Encontrar palabras que terminen por una determinada sílaba.
Ej: Encontrar palabras que terminen por /on/: rincón-melón-Ramón-montón
Encontrar palabras que terminen por /jas/: orejas-rojas

* Separar en sílabas las palabras y con la grafía delante formar nuevas palabras
Ej: Ra-bo/ to-ro/ Re-na-to/ pe-ra/ ca-rro/ o-re-jas/ ra-ti-ta/ co-lo-ra-da
Reja-bota-pelota-nata-peca-pelo 

* Suprimir sílabas finales y formar nuevas palabras Ej: farola - faro
pulsera - pulse
morada- mora
jirafa- gira
carretera -carrete
bañera - bañe
mojarse - mojar
* Ejercicios de rimas Emparejar las rimas
Ej: pared-red
ratita - mariquita
morada-colorada
arroyo-hoyo
Hacer grupos según la rima
Ej: zorro -gorro-morro-arroyo
tarro- barro-carro
raja - roja-oreja
bañera- pulsera –carretera -pera
mariposa-rosa - Marisa
* Buscar rimas para otras palabras
Ej: toro - Marisa –Ramón -Federico-farola-rinoceronte-arroyo

Fonemas(Se trabajarán especialmente los específicos del cuento, en este caso / r / y la / ř /)
La apoyatura gestual para trabajar el elemento “fonema” puede ser un cruce con los dedos, los pitos o bien un golpe con la mano sobre la mesa.

Clasificar las palabras según el sonido suave o fuerte
Suave: farola, toro, pulsera, pera, morada, cazadora, bañera, naranja, Marisa, harina, jirafa, Federico, nariz, orejas, colorada, mariquita, pared, araña, Perica, mariposa, zanahoria.
Fuerte: Renato, rabo, gorro, burro, carretera, rojas, perro, zorro, Ramón, carro, Roberto, ratita, raja, rincón, red, tarro, rinoceronte, barro, rosa, marrana, arroyo, morro.

* Encontrar palabras que comiencen por un determinado fonema.
Ej: Encontrar palabras que empiecen por / ř / : Renato-Roberto-ratita-rincón-roja-red- rabo-Ramón-risa-rinoceronte-rica-roca

* Encontrar palabras que terminen por un determinado fonema.
Ej: Encontrar palabras que terminen por /o/: toro-gorro-rabo-carro-zorro- amarillo-tarro
morro -barro-arroyo-cuerno
Encontrar palabras que terminen por /a/ : pera-carretera-harina-farola- cocacola-
pulsera- morada-bañera-cara-risa-raja-paquita-mariquita-araña-roca-zanahoria-
mariposa-rosa.
* Inventar palabras nuevas cambiando / ř/ por / r / y viceversa.


ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL
* Recordar el orden de aparición de los personajes del cuento.
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
* Realizar puzzles hechos con las imágenes del cuento
Juego de la lámina mural: Se le presenta al niño dos montones de fichas. En un montón están los dibujos de animales y en el otro unos pictogramas que representan nociones espaciales como : subiendo, bajando, arriba, abajo, al lado, cerca, encima y debajo…El niño tiene que levantar una ficha de cada montón y colocar a los animales según el pictograma que le haya tocado en una lámina mural.
EJERCICIOS DE MEMORIALos diferentes ejercicios de memoria se pueden llevar a cabo con las imágenes
Pintar o coger los animales que aparecen en el cuento.

* Se les puede pedir que vayan uniendo los animales según el orden de
aparición en el cuento.
* Asociar los animales con los lugares donde se encontraban.
Toro-carretera
Perro-debajo del carro
Burro-rincón
Zorro-bajando la escalera Ratita-alto de la farola Jirafa-al lado de la pared
Rinoceronte-encima de una roca
Marrana-cerca de un arroyo
* Asociar cada animal con su característica.
Toro-gorro amarillo
Perro-cazadora naranja
Burro-orejas rojas
Zorro-pulsera morada Ratita-lunar en la cara Jirafa-nariz colorada
Rinoceronte-tarro de barro
Marrana-zanahoria

3.-OTRAS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL LENGUAJE

SEMÁNTICA
* Vocabulario
-Animales salvajes y domésticos
-Colores
-Familias de animales: machos, hembras y crías de animales
* Juego del “Veo-veo”
Veo veo
Una animal muy -----------
Tiene -------- patas
Y un rabo -----------
Su color es ----------
Y si le oyes hace ----------
DESARROLLO DEL CAMPO MORFOSINTÁCTICO
* Masculino y femenino
* Preposición “en” y “de”
* Singular y plural


EXPRESIÓN ORAL Y LENGUAJE CREATIVO
  • Inventar otro personaje cuyo nombre empiece por / ř / que lleve algo que

contenga / ř / y que se encuentre en un lugar con / ř /.

  • Crear animales fantásticos combinando diferentes partes de los animales que aparecen en el cuento o combinando los diferentes rabos.

  • Buscar errores o disparates en imágenes cambiadas del cuento.

* Buscar diferencias y semejanzas entre dos imágenes del cuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INICIO Y PRESENTACIÓN

BIENVENIDOS A NUESTRO ESPACIO DE TRABAJO A.L. Salamanca somos un grupo de  maestr@s  de audición y lenguaje, que realizamos distintas ac...